Las palabras agudas u oxítonas son aquellas que tienen el acento prosódico en
la última sílaba. Se acentúan todas palabras
agudas que terminan en vocal, o en n o s
solas. Las palabras agudas que no terminan en vocal, o
en n o s solas, nunca se acentúan.
Ejemplos:
cruzar
canción
jamás
José
pastor
Las palabras
Llanas o paroxítonas son aquellas que tienen el acento prosódico en la
penúltima sílaba. Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal o en n o s solas. Las palabras llanas que terminan en otras
letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal,
y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
Ejemplos:
peligro
regla
mármol
Pérez
llano
Las palabras
esdrújulas o Proparoxítonas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Todas
las palabras esdrújulas se acentúan.
Ejemplos:
Orquídea
Exámenes
Técnico
Clásico
Las palabras sobreesdrújulas
son aquellas que tienen el acento ortográfico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:
-adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):
–di-fí-cil-men-te
–fá-cil-men-te
-formas verbales formadas por la composición
de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
–có-me-te-lo
–trá-e-me-la